Desde un principio en Casar de Burbia decidimos apostar por las microvinificaciones, conscientes de que sólo así podríamos llegar a conocer al detalle la capacidad de cada una de nuestras viñas.

HECHO CON AMOR
Y DESDE EL RESPETO
La bodega ha ido creciendo conforme lo hacían las necesidades de las viñas y nuestro conocimiento de las mismas. A nivel elaborador siempre quisimos hacer vinos que perdurasen en el tiempo, por lo que nuestros vinos están pensados para envejecer y ganar complejidad conforme avancen en el tiempo.
Elaboramos fundamentalmente en fudres para respetar la identidad de nuestras uvas y su terreno, y en barricas de 500 litros abiertas nuestras parcelas más singulares, que es la forma más minimalista de poder microvinificar.
CON TIEMPO
Y AMOR
Con el fin de evitar trastornos innecesarios en el vino aprovechamos los diferentes niveles de bodega para trabajar por gravedad y evitar el uso de bombas que puedan alterar al vino.
Todo el trabajo en bodega está orientado, al menos así lo intentamos, a respetar el máximo la identidad del terreno y de las uvas. Conforme avanzan las cosechas y con ellas nuestra experiencia readaptamos los procesos de trabajo, siempre con el objetivo puesto en la representatividad y la transparencia de cada vino.
El Equipo

NEMESIO FERNÁNDEZ BRUÑA
Nemesio Fernández Bruña ha sido un visionario que remó a contracorriente en la década de los setenta, compró lo mejores viñedos del Bierzo cuando el resto de paisanos consideraban que el cultivo de la vitis vinífera no era rentable.

ISIDRO FERNÁNDEZ BELLO
La dirección de CASAR DE BURBIA la recoge Isidro Fernández, el menor de los tres hijos de Nemesio, fundador de la empresa. Es Ingeniero Técnico Agrícola por la Universidad de León y Máster en viticultura y enología.

FERMÍN URÍA
Ingeniero químico y licenciado en enología, hijo del que fuera fundador de Dominio de Tares.
EN LA ACTUALIDAD
Debido a la perspicacia de Isidro Fernández Bello y a la cada vez mayor influencia francesa en su labor enológica, Casar de Burbia se ha convertido en unas de las últimas bodegas fetiche españolas.